martes, 18 de mayo de 2010
Fiebre en importación de café
FUENTE: http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-04-16/fiebre-en-importacion-de-cafe_97871.php
Bogotá. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Federacafé), Luis Genaro Muñoz, dijo que durante el 2009 el país importó 770 mil sacos debido a la disminución de la producción que fue de 7,8 millones de sacos el año pasado.Cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) muestran que el promedio de las importaciones es cercano a los 400.000 sacos anuales. Sin embargo, el año pasado registraron un crecimiento.El gremio aclaró que la entidad no importa un solo grano de café, ya que las operaciones las han realizado son los empresarios. "Las exportaciones que hacemos son 100 por ciento colombianas, puesto que esto es lo que da confiabilidad en el mercado externo", recalcó Muñoz.Las compañías que quieran comprar café a otros países deben hacer una solicitud a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Además, debe cumplir con una reglamentación sobre la calidad y el estado sanitario del grano.Este año se han realizado importaciones por 180.000 sacos de café principalmente de Perú, Ecuador y Brasil.Muñoz indicó que la producción para abril será el doble de la registrada el año pasado en el mismo mes, cuando fue de 345.000 sacos. Lo anterior se daría por la afloración de las plantas y los resultados del programa de fertilización. Con una cosecha de 690.000 sacos la Federacafé se acercaría a las proyecciones que tiene para este año que son alrededor de 11 millones de sacos. Como se recuerda, la producción de café cayó 28,5 por ciento durante el primer trimestre de 2010, al pasar de 2,5 millones de sacos en el mismo periodo del año pasado a 1,8 millones, lo que supuso una reducción de 700.000 sacos. Sólo en enero la cosecha cafetera cayó 41 por ciento respecto al mismo mes de 2009, mientras que en febrero el descenso fue del 25 por ciento y en marzo del 18 por ciento.En cuanto a las exportaciones de café, en marzo de este año se redujeron un 33 por ciento y se vendieron 953.000 sacos menos que en el mismo mes de 2009. No obstante, los cafeteros esperan una recuperación para los próximos meses teniendo en cuenta "el buen comportamiento de las floraciones, el clima y la fertilización registrada en los últimos meses de 2009 y los primeros meses de 2010", señaló la Federacafé.El cafetero quindiano y representante de este departamento en el Comité Nacional de Cafeteros (CNC), Carlos Alberto Gómez, dijo sobre las importaciones de café que no hay que establecer tabúes porque esa situación se deriva ante la escasez del producto, por la baja cosecha, y sus altos precios. Dijo que se debe importar café para abastecer el mercado interno. "Es la ley del mercado, si hay desabastecimiento hay que conseguir el producto para proveer el mercado", sostuvo. Sin embargo indicó que uno de los problemas es que el café que se traiga de otros países como de los andinos se reexporte como café colombiano. "Eso es un riesgo grande para el sector", agregó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario